Atención al cliente 24 horas 365 días
Head Novedades

Nuestras novedades

Conoce los alimentos de Extremadura con denominación de origen

En este artículo te vamos a listar algunos de los principales alimentos de extremadura con denominación de origen.  El distintivo de calidad llamado Denominación de Origen se otorga a los productos atendiendo al medio geográfico en el que éstos se producen, transforman o elaboran. ¿Pero qué sabemos realmente de este indicativo de calidad?

Las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) son un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio. La región de Extremadura cuenta con varios productos dentro de la Denominación de Origen. Al estar regulados ofrecen al consumidor una garantía de su calidad y origen, llegando a ser una muestra de la gran variedad y calidad de nuestros productos.

¿Cuáles son los principales alimentos de extremadura con denominación de origen?

Si quieres degustar alimentos de extremadura con denominación de origen lo primero que debes hacer es fijarte en su etiqueta. A continuación, te mostramos diez alimentos básicos con Denominación de Origen que no pueden faltar en tu mesa:

Dehesa de Extremadura: Los jamones y embutidos de la Dehesa de Extremadura son muy respetados en el sector de la distribución comercial, llegando a superar en determinados momentos la demanda de productos a la oferta. Las dehesas de Extremadura proporcionan un excelente entorno para la crianza de los “pata negra”.

Torta del Casar: Es un queso totalmente natural elaborado a base de leche cruda de oveja cuajada con cuajo vegetal (cardo silvestre) y sometida a un proceso demaduración de sesenta días. Su textura es muy cremosa y tiene un sabor intenso que estalla en el paladar. Desde 1999, la D.O.P. “Torta del Casar” controla la calidad de este producto, que se elabora principalmente en la zona próxima a Casar de Cáceres.

Pimentón de la Vera: representa un producto artesanal y único en concepto. Su elaboración ha tenido el orgullo de alcanzar la categoría de D.O.P. gracias al microclima de la comarca de La Vera que consigue que este producto agrícola sea de óptima calidad. Esta Denominación de Origen Protegida acredita la procedencia y calidad de este condimento, que se distingue por su aroma, sabor y estabilidad de color.

Queso Ibores: Este delicioso producto es elaborado artesanalmente con leche de cruda de cabra y en 2005 obtuvo el reconocimiento y la protección de la Unión Europea.

Cereza del Jerte: En el Valle del Jerte se encuentra la famosa Picota, que es una variedad de cereza que se cultiva en esta comarca. Es una cereza pequeña, dulce y sabrosa. De entre las variedades de pitocas destacan el Pico Limón Negro, Pico Negro, Ambrunés y Pico Colorado. Como característica común, estas cerezas no presentan pedúnculo debido a que se desprende de forma natural en la recolección manual

Queso de La Serena: es otro de los alimentos amparados por la Denominación de Origen Protegida que se elabora con leche de las ovejas merinas y que pastan en la comarca de la Serena. Tiene una textura muy blanda, casi líquida y es ideal para untar. Es un queso con un sabor ligeramente amargo y picante que persiste en el paladar pero es igualmente delicioso.

Aceite Gata-Hurdes: El aceite de oliva virgen extra se elabora exclusivamente con aceituna de la variedad manzanilla cacereña. Es una aceite de color amarillo-verdoso con un sabor afrutado, aromático y dulce y es muy apreciado por todo cocinero debido a su calidad y equilibrio.

Ribera del Guadiana: Bajo esta denominación se agrupan varias comarcas vitivinícolas extremeñas que dan origen a la producción de vinos, con bodegas y vinos de etiqueta a la altura de los mejores de España. Además cuenta con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, dándole valor al vino de la región y su cultura.

Miel Villuercas Ibores: esta denominación certifica y garantiza la calidad de una miel de la que se elaboran dos variedades: monofloral de retama (de color ámbar oscuro, dulce y muy aromática) y la variedad multifloral (de color ámbar un poco más claro y un sabor floral intenso).

Cordero de Extremadura: Además de jamón, las dehesas de Extremadura alimentan a los corderos cuya carne llega al consumidor con el sello de la Indicación Geográfica Protegida “Cordero de Extremadura Corderex”. Su carne se caracteriza por poseer una excelente textura, muy agradable al paladar, con un sabor excelente y un moderado nivel de grasa, debido a la edad de sacrificio de los corderos, así como a los métodos de crianza. Estos animales se crían con leche materna durante los primeros 45 días de vida para completar luego su alimentación con alimentos controlados por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida.

Degusta los alimentos de extremadura con denominación de origen en nuestro restaurante

En nuestro restaurante en Villanueva de la Vera podrás degustar la gastronomía típca extremeña y especialmente los platos e ingredientes típicos de la Comarca de La Vera. A través de los alimentos de extremadura con denominación de origen podrás descubrir una tradición culinaria sin igual transmitida y desarrollada de generación en generación por los extremeños.

Compártelo en las redes sociales

;

Log In

create an account